Recuerde que hace 10 años nadie se imaginaba que iba a subir una fotografía a sus redes con orejas de conejo, lengua de perro o bigotes de gato. Y lo más importante, nunca nos preguntaron si estábamos de acuerdo.
Categoría: Tendencia
Las tendencias del consumidor del futuro, ¿qué dicen de nosotros?
Todo el escenario se traduce en una especie de contagio emocional, donde cada uno desde la documentación de sus vidas, revela qué teme, qué ama, qué odia y cómo traduce el mundo. ¿De dónde creen que salen las tendencias?
¿Usted también usa la frase, «es para ayer»?
A la urgencia la hemos llevado a la valoración de importante, no desde la mirada de cumplir, sino que ante las nuevas narrativas de eficiencia, asumimos el estrés como un atributo de estatus y relevancia en el día a día.
¿Por qué «la singularidad» es una obsesión a la hora de construir estrategias?
ombre ha hecho desde hace mucho con sus pensamientos: potenciarlos desde la vitrina de las plataformas sociales para sentirse parte de un movimiento, causa o deber ser del mundo, es casi como tener la oportunidad de leer la mente y someter...
Bajo la excusa de conectar al mundo… el discurso de las empresas tecnológicas
El tono de comunicación de las compañías tecnológicas aún se enuncia bajo el sueño de acceso a la información democrática con la que inició toda la movida de internet en los 80´s. Una utopía que queda en la memoria y que se asimila como el progreso que la humanidad necesita para poder avanzar hacia la … Sigue leyendo Bajo la excusa de conectar al mundo… el discurso de las empresas tecnológicas
Cuando mi realidad es el algoritmo
Que un influenciador se pusiera tetas durante una semana como parte de un reto, más allá de llevarnos a cuestionar al sujeto, obliga a plantear nuevamente la influencia de la data en personas inmersas en los resultados de aceptación de sus redes sociales.
El síndrome de la fatiga informativa
“La masa de información acelerada ahoga el pensamiento”
Mi vida, como insumo de Google y Whatsapp
Poco a poco nos vamos haciendo predecibles, desde el consumo de contenidos, ritmos de navegación, ocupación del tiempo desde el ocio, el trabajo, la rutina, los miedos, los problemas… en fin, la vida misma. La inteligencia de máquinas, no solo perfila al usuario que viaja por todos los recursos que crea e indexa la compañía, sino que además lo lleva a tomar decisiones que terminan anulando el elemento sorpresa y el factor aleatorio, generando un conductismo.
Ni todo es para ya, ni se le ha bajado al compromiso laboral
Una reflexión sobre la reinterpretación de la inmediatez durante el teletrabajo en confinamiento... La virtualidad es una experiencia, y el asunto es que es una experiencia que se atiene a las percepciones y usos, no solo individuales sino de los equipos de trabajo. Las consecuencias de esta son inmediatas, directas e incómodas de corregir, desde … Sigue leyendo Ni todo es para ya, ni se le ha bajado al compromiso laboral
El contenido «Hansel y Gretel»
La falta de profundidad en el contenido que se divulga en estos tiempos lleva a debates sobre qué tanto influye esto en el desarrollo del conocimiento de las nuevas audiencias, trayendo a colación una polémica nada nueva sobre la delgada línea que existe entre informar, educar y entretener. La atención de los nuevos públicos es … Sigue leyendo El contenido «Hansel y Gretel»