La incertidumbre de la estrategia es un tema que preocupa a muchas marcas, sobre todo al abordar la reputación. Resulta que una forma de trabajar con ella (traducida muchas veces en vulnerabilidad) tiene que ver con la aceptación de lo diferente, algo que va en contravía de esta cultura de la cancelación, ✖️ de la que se habla en los entornos digitales, consecuencia obvia de la creación de universos tribales y algoritmos que alimentan intereses y miedos.
Autor: ojalaleguste
¿Por qué «la singularidad» es una obsesión a la hora de construir estrategias?
ombre ha hecho desde hace mucho con sus pensamientos: potenciarlos desde la vitrina de las plataformas sociales para sentirse parte de un movimiento, causa o deber ser del mundo, es casi como tener la oportunidad de leer la mente y someter...
Enseñar sobre crear empresa y gerenciar la creatividad
No temer al contraste, a lo diferente; reflexionar sobre esa necesidad de anular lo que no cabe en la comodidad del algoritmo que vamos creando, como parte de un ejercicio necesario para quienes quieren proponer en un mundo de conexiones efímeras con anhelos de relaciones profundas.
Video/ Por qué las marcas acuden a la nostalgia
La nostalgia es la emoción suprema de conexión con las audiencias. Las marcas y las redes sacan el mejor provecho del sentimiento que nos evidencia el paso del tiempo.
Ni es la izquierda ni la derecha, ni el centro… es el dataísmo
¿Qué pasa entonces cuando vemos un desconocimiento de los políticos con las nuevas mediciones? ¿Cuando padecemos regulaciones pensadas al ritmo de décadas pasadas, y que en la virtualidad podrían compararse en proporción con la “época de las cavernas”?
Pódcast / «La perfección es la enemiga de la acción», Juliana Aponte
¿Ha cambiado la percepción de belleza? ¿La estética en Instagram altera nuestra percepción de realidad, la aceptación de nosotros mismos? Juliana Aponte, maquilladora que crea desde Barcelona, habla en este episodio sobre lo que significa manejar audiencias en redes sociales, cómo cada clienta es un universo que enriquece su oficio, un contacto que Juliana valora … Sigue leyendo Pódcast / «La perfección es la enemiga de la acción», Juliana Aponte
Video / Por qué somos adictos a las redes sociales
La técnica de las máquinas "tragaperras" de los casinos funciona en plataformas como #Netflix y en muchas de las manías de consumo a partir del uso del scroll en las #redessociales.
Pódcast Los ex / El Nororiental, «una nea educada»
Un episodio donde se evidencia la oportunidad de proyección que dan las redes sociales a los medios alternativos, siempre y cuando esté la mirada responsable de quienes los dirigen.
Llamar la atención como síntoma de un algoritmo que cada vez pide más
Es un fenómeno que se diferencia entre quienes nacen con internet, y quienes además nacen con papás adictos a las redes sociales. El entorno digital termina siendo la realidad, más allá del entorno físico.
Bajo la excusa de conectar al mundo… el discurso de las empresas tecnológicas
El tono de comunicación de las compañías tecnológicas aún se enuncia bajo el sueño de acceso a la información democrática con la que inició toda la movida de internet en los 80´s. Una utopía que queda en la memoria y que se asimila como el progreso que la humanidad necesita para poder avanzar hacia la … Sigue leyendo Bajo la excusa de conectar al mundo… el discurso de las empresas tecnológicas