Atrás quedan las promociones enfocadas exclusivamente a los servicios y atributos. Estos son factores que se hacen obvios al público que se entera de ellos a través de los distintos medios y formatos. Hoy los editores de contenido deben integrarse a las áreas de comunicaciones y mercadeo para pensar la difusión de la marca como si fuera un medio de comunicación cuya especialidad se traza por la información de valor y creatividad que ofrece a sus audiencias.
Las caraterísticas, autores, antecedentes, contextos, públicos, sedes, líneas de acción y promoción, se fortalecen al tratarlas como una serie de secciones que se cuentan desde múltiples formatos, con redes sociales que se acoplen a la naturaleza de sus historias y a la evolución de cada temporada marcada por unas tendencias que se manifiestan en el ámbito de su interés.
Las marcas ya deben contar con un ritmo editorial, más que con meras campañas. Estas son solo una parte del abanico de opciones que surgen a la hora de proponer contenidos que se acoplen a las necesidades de información de los distintos públicos: así como un editor debe saber cómo conversar a través de su publicación con sus audiencias, este juega ese mismo papel con los contenidos que propone desde una empresa, los que hacen ver como experta y proveedora de información valiosa a la marca sobre las áreas de interés que la integran. Este es el único camino para generar confianza, y lo que es mejor en el marketing de contenidos, relaciones a largo plazo.
Los consejos de redacción, la consulta de fuentes de información, la edición de video y fotografía, así como la corrección de estilo de textos e infografías se integran a las dinámicas comerciales y de comunicación con fines de promoción y posicionamiento.
Las marcas deben compartir conocimiento, ya sea como proveedora desde su quehacer o desde sus campos de acción, para educar con formatos atractivos a un público que está absorto en flujos altos de información; de ahí que la creatividad, el discurso, la investigación y la estructura de los contenidos a ofrecer deben partir de una dinámica propia de los medios de comunicación: actualidad, géneros periodísticos, formatos, personajes y demás aspectos, se suman a un área que solía pensar en un copy y un concepto de campaña… digamos que esto evolucionó a un guion con varios capítulos por desarrollar y del que no se tiene certeza sobre cuántas temporadas pueda tener.
3 comentarios sobre “Las marcas ya son medios de comunicación”