Por qué reflexionar sobre los contenidos

Paola_Hincapié_Blog_Diciembre
Documentar la vida como parte de un acto natural que solo es concebido de esa manera por una generación muy reciente.

Están quienes creen que la reflexión es una queja, todo lo contrario, reflexionar puede marcar una diferencia relevante cuando el entorno solo pide producir en cantidades, frecuencias y se evalúa el impacto por número de vistas y ¨consumidores¨. Me gusta la reflexión de un oficio que se guía por lo que muchos hacen y dicen, tal vez la respuesta esté en esos minutos de completo silencio.

***

Haga el ejercicio de subirle el volumen a su smartphone, tablet o computador. Comience a mover el scroll en Instagram o Facebook y deténgase solo por un instante, continúe navegando, siga así hasta que ya la mirada se le pierda en otras cosas… ¿nota el ruido? ¿Comprende algo en ese instante? ¿Quiso leer la explicación del post en texto? ¿Comprendió?

Es justo la documentación de tantas vidas lo que lleva a ese ruido, a esa masa de información a la que usted le va dando un sentido, la ordena y la transforma en la medida que la comparte o interactúa con ella. Sumándose así a una tendencia en mayor o menor medida, pero tendencia al fin y al cabo, una relación tribal que perfectamente podría resumirse en esa escena áspera de Matrix cuando muestran las cápsulas ocupadas por una cantidad infinita de fetos.

PAOLA_HINCAPIE_BLOG_DICIEMBRE2

Asesorar y proponer contenidos para mis clientes, a través de Agencia El Grifo, me genera esa responsabilidad de reconocer la trascendencia que puede tener una estrategia de contenidos cobijada por una marca, que la mayoría de las veces, está en el proceso de transformar su discurso o adecuarse a las nuevas dinámicas, teniendo el temor reputacional como telón de fondo.

La empatía me funciona en ambos lados: comprender la prevención del cliente ante la vulnerabilidad que tendrá en las nuevas plataformas, y entender a una audiencia que no quiere que le hablen comercialmente. El usuario que quiere aprender desde la entretención, desde la lúdica y el humor.

La investigación y la comunicación son ese equipo que da la certeza de esa pausa en medio de tanto ruido, de ese desfogue de información que distrae a los usuarios de lo que una marca quiere ofrecerle. Saber comunicar en ese catálogo de emociones es saber detenerse en medio del ruido que genera tanta información y preguntarse, solo así podrá entablar una conversación con el público de interés.

PAOLA_HINCAPIE_BLOG_DICIEMBRE3

Los cambios no solo se dan en la recepción de contenidos, en la producción de los mismos también. Estas transformaciones son cada vez más rápidas, tal vez como una respuesta de esa abundancia de información que lleva a no comprender nada, solo distraer la atención en el instante y desechar contenidos que no funcionan en determinado momento del día o estado de ánimo.

Así que reflexionar sobre el ejercicioo de generar contenidos es un acto válido y responsable: estar por un instante del día en la vida de tantas personas, y hago énfasis en personas, requiere de un momento para preguntarse por las consecuencias, el impacto, la posible o no trascendencia que tendrá… creo que ahí radica el tener una estrategia de contenidos que no olvida la materia prima de la comunicación responsable, la ética como base de cualquier acción. Si no me cree sobre las consecuencias, espere el próximo tsumani de información en redes sociales sobre las elecciones presidenciales en Colombia.

Un comentario sobre “Por qué reflexionar sobre los contenidos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s