Es común que la atención del marketing de contenidos se centre en las marcas que quieren cautivar a usuarios de la misma o a futuros clientes, pero a la hora de comunicar a sus trabajadores y proveedores, se sigue cayendo en la tradicional forma de comunicar: boletines, intranet, correo electrónico y carteleras; lo que deja de lado el impacto que puede lograr una verdadera estrategia de contenidos en un nicho importante de la organización.
Si al hablar de marketing de contenidos apelamos a la emoción, a la investigación de intereses y a la reacción frente a los mismos, con los trabajadores se puede hacer más evidente la reacción a ciertos mensajes y a la construcción de campañas; a esto puede sumarse el sentido de cercanía que tienen aquellos que cuentan con un buen departamento de recursos humanos y comunicaciones.
El tono de la marca puede desarrollarse desde distintas herramientas que facilitan la interacción y viralización de un mensaje: plataformas como Whatsapp, por ejemplo, pueden mediar en el real impacto, en el espectro emocional de un mensaje bien construido al involucrarse en las conversaciones cotidianas del personal.
Las campañas internas deben fusionar las estéticas y medios tradicionales con nuevos formatos que suelen cautivar a los empleados en sus espacios virtuales personales: no le tema al meme, a los gifs y videos emotivos hechos con curaduría de imágenes, pero sobre todo, no le tema al humor en la marca. Para esto debe contar con una exploración y total conocimiento de los tonos y discursos de esta para adaptarlos, sin ofender ni ridiculizar el mensaje, pero que garantiza una cercanía con el público objetivo.
Modernice su intranet
Con esto no se hace alusión a un cambio de plataforma, es una inversión alta para muchas compañías, pero sí se puede implementar un nuevo manual de estilo en la titulación, encabezados, filtros, planos y elementos gráficos; además de bloques temáticos por área, día de la semana y proyectos en específico. Esto le permitirá contar con una plataforma de contenidos innovadores y menos «paisaje» para los que deben entrar a ella pero que consumen poco, no se puede desconocer que la intranet implica una inversión en tiempo y dinero para muchos departamentos de comunicaciones que se quejan constantemente por el bajo índice de lectura que tiene.
Formatos de impacto
Los géneros periodísticos migran la emocionalidad al rol que cumplen algunas herramientas para resaltar la imagen, el audio, el video y los textos. Las infografías animadas, gráficos estadísticos cortos, párrafos con hipervínculos complementarios, infovideos que le den rostro a la compañía, preguntas abiertas para que el público participe, mapas interactivos que cuenten historias al tiempo que dan la sensación de cobertura; son algunos aspectos que pueden mejorar la comunicación con los públicos internos.
El storytelling continúa entre las formas de contar más exitosas de las organizaciones: hace una perfecta fusión entre sus públicos, el ADN de marca y las acciones que le diferencian entre sus competidores.
En lugar de boletines puede acudir a Storify por ejemplo, con esta herramienta además puede formar una comunidad por intereses, reutilizar material que tenga en sus archivos, mejorar sus relaciones con prensa y hacer curaduría en la Red sobre sitios y usuarios que hablen de su marca en redes sociales y sitios web, sin mencionar el aporte que hace al SEO.
Thinglink puede ser un resumen interesante de sitios que hablen de aspectos específicos de su marca, generar tráfico a su página web o blog, al desarrollar un concepto de portada que puede incentivar a que los trabajadores lo compartan en sus propias redes. La divulgación de una marca por iniciativa de los trabajadores puede pesar más que una campaña paga en plataformas sociales, además de la credibilidad que genera en el público externo que sigue a los empleados.
Atavist es tal vez la plataforma que más se acerca a la tendencia que inició The New York Times para presentar reportajes de largo aliento: sus bloques de texto delimitados por imágenes, videos y resaltos llamativos hacen que se puedan desarrollar con rigurosidad temas que lo ameritan sin cansar al lector; y eso sin ahondar en la fácil lectura desde dispositivos móviles, punto clave en el desarrollo de contenidos.
Contar con un buen plan de contenidos internos puede mejorar la receptividad del mensaje, lograr que la acción de compartir migre también a los contenidos corporativos y que los nuevos formatos se integren al discurso de la marca de forma estratégica, en pocas palabras, el marketing de contenidos internos puede ayudar a subir índices de consumo de medios y percepción del trabajador frente a la organización.
Un comentario sobre “Aplicar marketing de contenidos a las comunicaciones internas”