Muéstreme su foto de portada y le diré qué lo mueve… hoy

Paola_Hincapie_Ojala_le_guste_blog

Todos somos un universo de palabras claves en la Red. Una consecuencia, no solo de aquello que publicamos, sino de lo que construimos fuera de línea: a quienes agregamos a Facebook de alguna manera trascienden de una experiencia física – amigos y conocidos  del  colegio, la u, la oficina, un grupo de actividades desarrolladas, proyectos –  los seguidores de Twitter de una serie de conceptos online, especialmente posturas, opiniones y tono con que se habla de temas del día a día; Instagram de una afinidad con el documental o reality que cada uno construye de su vida a partir de imágenes.

Todo lo que publicamos traduce formas de pensar y ver el mundo, de ahí que siempre se alerte sobre las responsabilidades a la hora de hacerlo, al igual que en la vida real, usted no sabe quién pueda estar observándolo.

El otro punto es que toda relación en Internet es una suma de intereses: Google lo uso tras un interés de información determinado, las redes sociales evidencian aquello que nos mueve a amar, odiar, criticar o construir, pero intereses al fin y al cabo que determinan una serie de relaciones tribales, y son las características de estas comunidades las que empiezan a dar información valiosa a marcas y compañías sobre el público de sus plataformas sociales.

love

Un ejemplo sencillo es la foto de portada de los perfiles de Facebook: haga el ejercicio con la suya, qué palabras claves pueden salir de ella, esta suele evidenciar su mayor interés en el momento: familia, hijos, relaciones amorosas, viajes, recuerdos, anhelos, arte, conceptos, frases positivas o negativas, su equipo de fútbol, su hobbie o simplemente es un fondo negro, el mismo que lo pone en el lugar del usuario que se entera de todo pero no publica nada (suele ser el que más consume contenidos).

La traducción de las palabras claves que suman la mayoría de los seguidores de una marca puede determinar el tono, enfoque y manejo de mensajes que se desarrollan en sus redes; de ahí que no se pueda suponer que en todas nos sigue el mismo perfil de usuario: Instagram es para los afines con la imagen; qué filtros priman, qué planos suelen ser los más usados, qué tipo de contenido se publica. Twitter revela la afinidad con la palabra, la opinión y el discurso; no se imaginan lo que la gente puede llegar a revelar en su descripción de perfil y combinarlo con los tweets de la última semana.

fans

El punto de encuentro termina siendo la emoción, la suma de emociones, de alguna manera es lo que justifica el apogeo del marketing de contenidos, es lo que sustenta el storytelling en los discursos  y lo que mueve la fidelidad y gusto de los usuarios por las redes de una marca o personaje.

Sentirse observado en redes debe ser una manía que tomemos, no solo por paranoia, también puede significar una vitrina interesante para la imagen que se quiere transmitir. El asunto es ser más conscientes de ese nivel de estudio que hacen algunas compañías sobre el tono de nuestras publicaciones, no solo en redes sociales, los chats son otra fuente importante de información, una bitácora en tiempo real que además agrega la geolocalización, pero ese ya es otro tema que podremos abordar en una próxima entrada del blog.

Los intereses revelados en las redes por los seguidores es una búsqueda continua desde los generadores de contenidos: las emociones son cambiantes, por lo tanto el público de una marca puede estar alertado por una situación en específico, esto las obliga a ser dinámicas y flexibles en sus discursos.

Ahora sí, ¿qué palabras claves lo describen en sus redes?

***

¿Quiere saber más? Tengamos una asesoría 😉

2 comentarios sobre “Muéstreme su foto de portada y le diré qué lo mueve… hoy

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s