Cómo crear marca personal y no caer en lo “fantoche”

marca-personal-paola-hincapie

Todos somos marca en redes sociales, así no le sigan multitudes, solo conocidos y amigos, usted ya es marca para ellos, solo que una con la que se han sentado a compartir una que otra vez, que la conocen, la sospechan y la sienten cercana. De ahí, a que usted quiera comunicarla para obtener resultados económicos y de reconocimiento, es otro cuento.

(Descargue el e-book Eres lo que publicas, si aún tiene dudas) »»» eresloquepublicas

Y el cuento se hace distinto por un simple momento, el de ser consciente de cómo quiere que lo perciban. Algunos de los millones de contenidos que surgen en Internet, vienen de perfiles particulares que a veces por golpes de suerte, o por lo orgánico que le resulta una forma de hablar, escribir, posar o registrar su realidad, terminan convirtiéndose en el reality del momento. Y para poder superar lo efímero de la situación se hace indispensable contar con un plan.

El temor de muchos cuando pretenden asumir el nuevo rol en su vida profesional, es cómo no caer en la predecible explotación de las imágenes que resultan de sus vidas privadas: políticos, periodistas, ejecutivos, asesores y hasta gurús del marketing; sienten que debe existir un balance entre el conocimiento que tienen y la dinámica de documentación de su día a día, con algo de valor para sus audiencias.

Su nombre, habilidad, materia gris que quiera compartir debe tener unas reglas de juego desde la comunicación: me gusta llamarlos los siempre, los nunca y los depende.
La marca personal al entrar en los discursos de Internet pasa a ser comunicada de forma tridimensional, es decir, cómo se utilice la información que publique no está bajo el control de quien la genera, si no me cree, piense en aquellos que se convirtieron en memes de temporada.

Este punto lo menciono, en especial para aquellos que quieren tener el control de todo,  ese chip debe cambiar de cara a las plataformas sociales y a los contenidos en Internet. Por eso es importante estructurar las líneas temáticas, contar con un manual de acciones, preparar cronogramas, tipos de respuestas (a preguntas interesantes y banales) contar con unas posibles acciones en caso de tener alguna crisis (ojo, una mala crítica no es una crisis, puede ser una oportunidad) y comenzar a estructurar las etapas de presentación de los contenidos.

La planeación lleva a que no se caiga en la predecible selfie en el gimnasio, en el carro o frente al espejo del baño.

marca-personal-2

Preguntas que es bueno hacerse antes de comenzar la marca personal:

  • Cuál es mi experiencia
  • Qué es lo que realmente me gusta hacer, qué me mueve
  • Qué me sueño poder hacer
  • A quiénes admiro y qué admiro de ellos
  • Qué tipo de persona suele consultarme
  • Qué cosas me hacen sentir diferente, raro…
  • Esta parece pregunta de reinado, pero créame que le dará pistas: si pudiera diseñar al amigo perfecto, cómo me gustaría que fuera, qué haríamos juntos.
  • ¿Comunicar credibilidad y respeto es importante para mí?

Las respuestas a estas preguntas le abrirán el camino al tono que puede tener la marca, al tipo de conversación, pero sobre todo, a lo que puede mostrar en las múltiples ventanas que abre la Red.

Los blogs fueron ese primer paso para crear marca personal: primero fueron textos, posturas personales, con conceptos muy editoriales; se pasó a la fotografía y luego el video dio la opción de ser el todo o parte de la estrategia.

Estas son algunas líneas temáticas que le pueden ayudar a entender con cuál se sentiría más seguro:

  • Marca personal con su trabajo
  • Marca personal con su talento
  • Marca personal con su estilo de vida (obvio si vale la pena aprender algo de ella, no todos somos Paris Hilton).
  • Marca personal con su experiencia

Estas líneas determinarán qué tipo de público puede estar interesado en conocerle, y usted entenderá qué camino tomar, cuáles redes sociales le funcionan y qué palabras claves pueden rodear los contenidos que produzca desde sus espacios.
Recuerde que estará expuesto a las crítica, a los obsesionados con sus ideas, a los que le miran en silencio pero siempre llegan a sus espacios.

HERRAMIENTAS

marca-personal3-2

Y como toda marca, hay que hacerle mantenimiento, investigar, y llevar control del impacto que está teniendo. Aquí les paso algunas herramientas que pueden ayudarle con la tarea:

  • Hootsuite: este búho es el mejor amigo para programar los tweets en aquellos horarios donde usted sabe puede tener alto tráfico y no puede estar conectado. Ojo que no todos los contenidos en Twitter es bueno que estén programados con ideas generales, es importante tener interacción en tiempo real, conversar y estar atentos a la tendencia.
  • Google analytics: quién visita el sitio, a qué horas, de dónde son, qué sección les gusta más, cuál de las entradas es la más leída, qué palabras claves hacen que la gente llegue al sitio; es información de mucho valor para poder, no solo medir tráfico, sino si los usuarios adecuados están llegando a los temas de interés.
  • Google trends: esta es única cuando la inspiración no llega, cuando está buscando de qué escribir o hablar. Aquí las pistas pululan y le darán un empujón en el campo en el que usted se mueve, y lo mejor es que estará respondiendo a la tendencia.
  • Social Lockers: si genera material de valor en su blog o página web para descargar, no descarte pedir un correo electrónico a cambio. Así va construyendo una buena base de datos y logra contacto directo y recordación con los usuarios aplicando luego el e-mail marketing.
  • Mailchimp: el chimpancé más amigable para el e-mail marketing; es fácil de usar y tiene cómo integrar sus páginas de aterrizaje con la programación de envíos, buenísimo para temporadas.
  • Google alerts: es mantenerse actualizado sobre las palabras claves de su marca, muy útil al momento de querer hacer el calendario editorial de sus publicaciones. Además de estar en la tendencia, podrá saber cuáles son las últimas noticias de los ámbitos que son de su interés.
  • Canva y Desygner: excelentes para desarrollar piezas gráficas con tendencias en diseño adaptadas a Facebook, Instagram, Youtube, blogs, e-books y hasta presentaciones.
  • RawShorts: es muy efectiva a la hora de hacer infografías animadas, las mejores plantillas – obvio – son pagas.

Poder plantear una estrategia de marca personal es una inmersión completa a su personalidad, saber, público y ámbitos que hacen parte de sus intereses. Si quiere le ayudo en la tarea 😉

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s