¿Por qué hay que prestarle atención a #TikTok en estas elecciones? El escenario político no está exento del conductismo de las #redessociales y las #tendencias que van surgiendo de este. Hoy nos enfrentamos a una contienda del espectáculo y el entretenimiento que supera al argumento.
Pódcast/ Cuando la fotografía te obliga a mirar fuera de la pantalla
En este episodio de Los Ex, hablo con @fulana.malafa mujer con la que tuve la oportunidad de compartir aula de clase, mismo escenario donde siempre mostró su sensibilidad por registrar los contextos de personajes que tras su mirada se convertían en contenidos magnéticos, de esos que no puedes dejar de ver y quieres saber más. … Sigue leyendo Pódcast/ Cuando la fotografía te obliga a mirar fuera de la pantalla
¿Será que las mujeres sí somos malas jefes?
Comfama me invitó a esta belleza de pódcast. Pude hablar desde mi experiencia liderando equipos en Agencia El Grifo. Compartí el episodio con la comunicadora Jenny Giraldo. Dos miradas sobre un tema que vale la pena reflexionar e indagar. Mis palabras favoritas...
Los rituales que nos definen y las rutinas digitales que nos esconden
El ritual suma en la atmósfera que habitamos, con sus sombras, contrastes, elementos, aromas y sonidos; mientras que la rutina digital es automática desde el mismo embeleco que nos genera la luz que dispara la pantalla y acapara al oído y la visión.
Regresar reiteradamente a él es una entrega total, es el contrato tácito de darle el poder de predecir mi próxima decisión, es más, me incitará a ella. Él, con toda su "simpleza", con su dedicación por facilitarme la vida, a entregarme lo que necesito termina definiendo una relación tóxica: es un olvido permanente de mi … Sigue leyendo
El metaverso, ¿a cuánto el lote?
Recuerde que hace 10 años nadie se imaginaba que iba a subir una fotografía a sus redes con orejas de conejo, lengua de perro o bigotes de gato. Y lo más importante, nunca nos preguntaron si estábamos de acuerdo.
Las tendencias del consumidor del futuro, ¿qué dicen de nosotros?
Todo el escenario se traduce en una especie de contagio emocional, donde cada uno desde la documentación de sus vidas, revela qué teme, qué ama, qué odia y cómo traduce el mundo. ¿De dónde creen que salen las tendencias?
El afán en el consumo de contenidos nos lleva a alterar niveles de ansiedad y estrés
Los primeros 10 segundos determinan la toma de decisión de si seguir viendo o no el video. El consumo de contenidos en el menor tiempo que proponen las plataformas nos llevan a una sensación de carencia, de afán, que se conjuga con una percepción de estatus al decir que estamos ocupados, mientras los niveles de ansiedad y estrés aumentan. En este video hablo sobre esas dinámicas, a veces imperceptibles, que traen redes como Instagram, TikTok y el mismo Youtube con sus fines comerciales de suscripción.
Las agendas ocupadas: el nuevo estatus social
Nos duele no hacer nada: es como si el algoritmo nos notificara que no estamos al ritmo que va el mundo. Y si nos salimos de la caja (en este caso las redes sociales) veremos que la esquizofrenia está precisamente en no detenernos a hablar con nosotros mismos.
Pódcast/ «Hay que saber vivir de las pasiones»
Cómo llevar a cabo una idea a partir de la vibración que trae consigo un proyecto deportivo lleno de buena energía.